1. ¿Cómo saber si lo necesito?
En Stetia siempre hacemos valoración médica gratuita.
2. ¿Cuándo se ven los resultados del tratamiento?
Nada más ponerlo comienza a notarse hidratación y relleno, en el transcurso de 1 mes va mejorando la piel.
3. ¿Duele mucho?
No es especialmente doloroso el tratamiento.
4. ¿Tiene efectos secundarios?
Si, se suele padecer inflamación, y quizás algún hematoma.
5. ¿Cuánto dura el efecto del ácido poliláctico?
Habitualmente más de 1 año, según el paciente.
El
ácido poliláctico es un producto inyectable utilizado en medicina estética como relleno facial, que presume de ser
el mejor inductor de colágeno que existe.
El ácido poliláctico
forma parte de la familia conocida como inductores de colágeno, lo que significa que
estimula ciertas células a producir colágeno, que es
esencial para el estado general de la piel.
El colágeno comienza a disminuir de forma gradual a partir de los 30 años, el ácido poliláctico se presenta como un
remedio muy efectivo para las pieles cuarteadas y estropeadas.
El tratamiento del ácido poliláctico se suele aplicar en varias zonas del rostro, también se puede aplicar en manos.
El
ácido poliláctico se puede repartir por varias zonas debido a que se consigue bastante producto, una vez reconstituido, este producto se tiene que preparar.
Es un producto
entre 6 y 7 veces más voluminoso que el vial de ácido hialurónico, por poner un ejemplo.
Aquí te detallamos las zonas más relevantes de aplicación en el rostro:
1. Surco nasogeniano.
2. Líneas de marioneta.
3.
Contornos de mejillas y pómulos: con pieles bastante estropeadas y cuarteadas.
4. Región periorbital.
5.
Corporal, gluteos, etc.
El ácido poliláctico a diferencia de otros productos de relleno,
tiene un efecto inmediato muy natural y posteriormente
va mejorando, se podría decir que en el transcurso de un mes, incluso algo más en ciertos pacientes.
Transcurrido un mes es cuando el tratamiento del ácido poliláctico
comienza a resultar con un efecto de volumen y correción de las pieles cuarteadas.
Es
recomendable, durante el primer mes, masagear las zonas tratadas, varias veces al día.
El ácido polilactico
es compatible con otros tratamientos como por ejemplo la Radiofrecuencia.
No sé debe mezclar en la zona durante un tiempo con Radiesse, ni Ellance.
La aplicación del ácido poliláctico en la cara tiene unos beneficios muy efectivos y significativos, se podría decir que los principales son:
1.-
Estimular la producción de colágeno; algo
fantástico para la piel.
2.- Aumentar la densidad de la zona tratada; con
lo que mejora mucho las pieles cuarteadas.
3.-
La piel luce más firme he hidratada desde el principio.
El ácido polilactico
es biocompatible, con lo que evita la aparición de alergias, también es reabsorbible.
Estos son
los efectos adversos más comunes tras la aplicación del ácido poliláctico:
Inflamación de la zona tratada, suele ocurrir con mucha frecuencia, y durar un par de semanas.
Leve sangrado y pequeños hematomas.
La formación de nódulos, que se suelen deshacer con el tiempo.
¿Más información?
TE LLAMAMOS...
if(!isset($_POST['submit'])){ ?>